Moy, Louys de

Laudista, compositor y kapellmeister

Flamenco Barroco temprano

Frisia Oriental, activo entre 1619 y 1632

Louys de Moy fue músico de cámara en la corte durante la época de los condes de Frisia Oriental Enno III (goberrnó de 1599 a 1625), Rudolph Christian (1625-28) y Ulrich II (1628-48). Sobre su origen hay sólo conjeturas; Jape ha considerado origen flamenco debido a la frecuencia del nombre en los archivos de Amberes y algunas peculiaridades lingüísticas en la edición de Moys de 1631 hacen muy posible que los músicos -tal vez incluso su familia paterna- llegaron a Frisia Oriental con la afluencia de refugiados del siglo XVI. Si tanto de Moy como muchos holandeses y flamencos de Emden en ese momento eran protestantes, no se sabe. Obviamente, él disfrutó del reconocimiento del Conde luterano.

Laúd barroco

Sin embargo, es cuestionable si esto permite conclusiones sobre una confesión. De Moy aparece por primera vez en 1619 en una lista de grado como 'consejero de su Gracia y sirviente del Conde', luego de nuevo en 1623 en la Oficina de Registros de Emden, donde, entre otras cosas, se enumeran dos veces pagos para 'Luitensnaren' a 'Mr. Luis. Según este registro Louys vivió en Emden en la casa de un Tyarck Otten, que contrataba a los músicos a expensas del conde.

Desde su empleo bajo Rudolph Christian y Ulrich II, por lo menos hasta 1632 sólo conocemos las dos obras impresas emitidas por él ("Le Petit Boucquet de Frise Orientale", Embden, 1631 y "Airs de cour", Embden 1632), en cuyos títulos se describe a sí mismo como 'Musicien ordinaire' o como 'Maistre de la Musique du [...] Comte de Frise Orientale'. Louys había escrito y ya impreso originalmente "Le Petit Boucquet" para el matrimonio de Christian Rudolph con Anna Augusta de Brunswick-Lüneburg. Sin embargo, la boda prevista no podría tener lugar, a causa de un accidente fatal del Conde (muerto en abril de 1628). Los músicos intercambiaron sin más preámbulos en el título y prefacio dedicatoria los pasajes relacionados con Rudolph Christian y Anna Augusta y dedicaron la obra así transformada a Ulrich II y Juliana de Hesse-Darmstadt, que se casaron en Aurich en 1631. Para las grandes celebraciones -boda, ceremonia de nombramiento- de Moy tuvo que asumir tareas importantes.

Los textos en francés de las 20 chansons para dos voces (soprano y bajo, duplicado por violas) y laúd reflejan el motivo de la obra. Algunos, como "Tant que vivray", están claramente adaptados para tal fin. La colección también contiene una sola chanson de cuatro partes en holandés, 11 pavanas para laúd y violons communs (tiple y bajo) con títulos descriptivos nombrando lugares en Frisia, y 56 danzas para laúd solo, con obras de laudistas franceses como Robert Ballard (II) así como de de Moy. Las chansons y piezas de conjunto están impresas en formato de tablatura. "Le Petit Bouquet" impresiona por su variedad de formas musicales. Contiene canciones vocales-instrumentales de tres partes con contenidos relacionados con el texto de la boda, también pavanas de tres tiempos que se titulan con los nombres de once oficios en el condado de Frisia oriental, y un número impresionante de obras para laúd solo de diversos compositores. 54 obras son de de Moy o aparecen con el autor firmando 'de Moy'. Las piezas para laúd de de Moy son probablemente en gran parte arreglos (Courante [mise en tablatura] par de Moy), mientras que las chansons y pavanas probablemente son todas compuestas por de Moy.

Sus "Airs de cour à trois parties" (Emden, 1632) también demuestran la familiaridad con la moda musical francesa, e incluyen airs de Pierre Guédron arregladas, como canciones propias de de Moy, a dos voces y bajo instrumental, lo que refleja un movimiento similar hacia la práctica del bajo continuo en las impresiones francesas de la década de 1630. Fue escrita para la boda de la hermana de Ulrich, Christina Sophia y el landgrave Philipp von Hessen-Butzbach. Casi al mismo tiempo el conde empleó al laudista y organista Augustin Cramer, quien puede haber sido propuesto por los Agustinos de quienes de Moy recibió en 1623 cuerdas para laúd, habiendo asumido las funciones de Kapellmeister. Sus responsabilidades incluirán a continuación tanto la entretención musical del Conde, así como la educación de los niños y la composición y la organización de Hofballets en este momento de moda en las cortes de todo el norte de Europa. En Aurich existe un “Lieder” en manuscrito de la primera mitad del siglo XVII.

"Paduana d'Aurick" - Laúd: Trond Bengtson - Viola: Ernst Stolz